lunes, 7 de abril de 2014

CRITERIOS SOBRE RASCAS



NUEVOS CRITERIOS EN PORTALONCE
El crecimiento de las ventas de lotería instantánea experimentado durante los dos últimos años, tanto de nuestra red como del Canal Físico Complementario, la progresiva aceptación de este tipo de productos en nuestra sociedad, y el amplio recorrido que aún nos queda por andar si comparamos nuestro mercado con el de países de nuestro entorno, ha conducido a la ONCE a renovar los criterios de asignación de estos productos, los rascas.
Con el objetivo de avanzar en una política comercial y de lanzamiento de nuevos productos homogénea y equilibrada para toda la red, que impulse el crecimiento de las ventas y aumente su penetración en el mercado español de juegos, la comercialización de los productos de lotería instantánea por la Red de Agentes vendedores de la ONCE se regirá, a partir de ahora, por los siguientes criterios:
1. Todos los nuevos productos instantáneos que se lancen al mercado serán de obligada comercialización por la red. 
2. El vendedor deberá comercializar de forma simultánea todos los productos que en cada momento se encuentren catalogados como obligatorios. El máximo de obligatorios a comercializar a la vez por el vendedor se establece en 4, pudiendo incrementarse a 5 en periodos determinados.
La ONCE establecerá el Catálogo de productos de lotería instantánea para el canal de agentes vendedores, y lo comunicará, así como los cambios en su composición o en el carácter de obligatorio o voluntario de sus productos, a través de PortalONCE y cualquier otro medio que se considere oportuno.
3. El vendedor, además de su cartera de obligatorios, podrá comercializar de forma voluntaria otros productos instantáneos, sin límite de ventas pre-establecido, salvo el de sus propias posibilidades, siempre y cuando cumpla con las instrucciones logísticas y realice venta periódica de los mismos.
Se establece como venta periódica de un producto voluntario una media mensual de 200€ tomando como referencia un periodo de tres meses. Por debajo de esta referencia se debe proceder a la baja del producto atendiendo a las circunstancias de cada caso. 
4. Los nuevos productos instantáneos que se lancen al mercado se integrarán en la cartera del vendedor como obligatorios. 
Si al lanzamiento de un nuevo producto ya se hubiese alcanzado el máximo de obligatorios establecido, necesariamente alguno de los obligatorios que se comercialicen en ese momento habrá de pasar a voluntario, según los intereses comerciales de la ONCE en cada momento. Este paso de un producto, de obligatorio a voluntario, se podrá llevar a cabo por la ONCE en cualquier momento sin que sea preciso haber alcanzado el máximo de obligatorios expuesto en el supuesto anterior.
Cuando se produzca un nuevo lanzamiento, el producto que pase de obligatorio a voluntario será retirado a toda la red de vendedores excepto a aquellos que quieran mantenerlo como voluntario y expresamente así lo manifiesten a través de los cauces formales establecidos. Si así fuese, la cartera del vendedor se vería incrementada en un producto más.
El vendedor podrá dar de baja en cualquier momento un producto que comercialice y que se encuentre catalogado como voluntario. Igualmente podrá solicitar la venta de algún producto voluntario que no comercialice sin sujeción a plazo alguno.
En uno u otro caso, el vendedor podrá hacer las gestiones necesarias dirigiéndose tanto a su Centro de adscripción como al servicio de Atención a la Red Comercial de la ONCE (ARCO). El servicio a través de ARCO estará disponible a partir del 1 de junio de 2012.
5. El abastecimiento al vendedor de los productos obligatorios se realizará mediante el sistema automático actualmente existente. El abastecimiento de productos voluntarios se realizará a demanda del vendedor, bien directamente en su centro, bien a través del servicio de Atención a la Red Comercial de la ONCE (ARCO), con sujeción a los límites establecidos actualmente en los sistemas y plazos existentes  relativos al preparado en centros y distribución a puntos de retirada.
6. Continúan en vigor los criterios e instrucciones que se detallan a continuación:
a. La ONCE podrá denegar la solicitud de productos voluntarios a un vendedor cuando:
i. No realice una gestión logística y operativa de su cartera de productos de acuerdo a la normativa y a las instrucciones impartidas, tales como procesos de activación, recepción y retorno, pago de premios, etc.
ii. No cumpla las instrucciones comerciales relativas a formación/información, promoción, exposición, etc.
b. La ONCE podrá cancelar la autorización de la venta de uno, varios o todos los productos voluntarios que tenga asignados un vendedor por las mismas causas contempladas en el punto anterior.
Igualmente lo podrá hacer por baja o nula venta de alguno de los productos, aunque se mantenga la autorización para otros con niveles aceptables de venta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario