miércoles, 9 de abril de 2014

PEQUEÑA RESEÑA A LA HORA DE FIRMAR CUALQUIER DOCUMENTO



REGLAS BASICAS PARA FIRMAR CARTAS DE DESPIDO Y OTROS DOCUMENTOS QUE TE PRESENTE LA EMPRESA

Resumen de un artículo que pretende establecer unas reglas generales que todo trabajador podría seguir cuando un empresario pretenda que firme algo:
1.- Cuanto más empresario sea, más importante será que grabes la "reunión". No importa que no lo sepa. Menos aún importa que lo sepa y que no quiera que la grabes.

2.- Jamás firmes ningún documento si no te dan antes una copia idéntica ya firmada por un responsable y con el sello de la empresa en todas las hojas.

3.- Si decidieras firmar la carta, añade siempre el texto NO CONFORME y la fecha del día a tu firma en todas las hojas de la carta.

4.- Si en el documento dijera que ya has cobrado la cantidad de X euros pero no la hubieras cobrado aún realmente, añade también el texto "pendiente de cobro" a tu firma.
Es muy probable que el empresaurio ponga problemas si sigues estas indicaciones, siendo algunos de sus comportamientos habituales, en su hábitat natural, los siguientes:
 Decirte que si no firmas sin poner no conforme van a dejar de pagarte, trasladarte a la Guayana, bajarte el sueldo, ponerte horarios peores, dejarte sin ocupación, etc. etc. Por eso es muy importante que grabes este tipo de encerronas en el despacho, porque al día siguiente podrías poner una demanda de extinción voluntaria por violación de derechos fundamentales.

 Otra actitud típica empresaurial consiste en decirte que si no firmas tú firmarán tropecientos testigos. Pues que firmen, porque eso no es un procedimiento de notificación válido. El despido debe ser notificado siempre directamente "al trabajador" despedido porque así se dice textualmente en el artículo 55.1 y el artículo 53.1.a del Estatuto de los Trabajadores.

 Es mentira todo lo que te digan para asustarte, como que te van a quitar el paro, que tendrás una mancha en tu "expediente laboral", que vas a perder dinero o que vas a tener que pagar a sus abogados si les demandas.
Firmar NO CONFORME no impide demandar. De hecho, el no poner no conforme es lo que puede impedir ganar la demanda.
Puedes pedir el paro, incluso aunque no te den el Certificado de Cotizaciones por firmar no conformeporque entonces el SEPE (antiguo INEM) se lo requerirá por escrito a la empresa.










PD. Esto solo pretende ser una pequeña ayuda en tu dia a dia. Recuerda siempre que tienes derecho a estar acompañado por un representante de los trabajadores o delegado sindical
Mantén la calma, sobre todo en las encerronas en algún despacho, tan típicas en ésta casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario